Descubre el nuevo PoligonSoft 2025.0, una potente solución CAE para la simulación de fundición de metales, con solucionadores mejorados, nuevos modelos y herramientas avanzadas para crear piezas de fundición de alta calidad.

Teniendo en cuenta los comentarios de los usuarios y las exigencias actuales del sector, el equipo de CSoft Development ha lanzado una nueva versión del sistema CAE para procesos de fundición de metales: POLIGONSOFT 2025.0. Esta versión ha superado con éxito la fase de pruebas y en los próximos días comenzará su distribución a los usuarios que cuentan con el programa de soporte técnico.
En PoligonSoft 2025.0 se han implementado nuevas herramientas para el generador de mallas, un módulo de preparación de datos con ejecución por lotes, una interfaz rediseñada y, por supuesto, solvers actualizados con nuevos modelos.
Los usuarios recibirán un preprocesador Master actualizado con la posibilidad de crear cálculos por lotes, editores mejorados y un nuevo árbol Resumen del proyecto (Project Overview).
La nueva arquitectura de PoligonSoft sigue sustituyendo el código obsoleto, reemplazando los módulos antiguos por otros modernos. En esta versión se han renovado por completo los editores del módulo Alloy y se ha ampliado la base de datos de materiales y aleaciones de fundición. El nuevo árbol "Resumen del proyecto"proporciona un acceso cómodo y claro a todos los parámetros del proyecto.

Interfaz de PoligonSoft 2025.0 - módulo "Master"
Los usuarios de POLIGONSOFT 2025.0 recibirán el solver de flujo "Euler" actualizado, con un modelo de transferencia de calor mejorado, y el solver "Fourier" rediseñado, que incorpora un nuevo modelo para analizar el régimen de emisión de gases del molde. Este modelo ayuda a identificar las zonas con presión de gas excesiva en el interior del molde, que pueden provocar defectos de gas en las zonas adyacentes de la pieza. Para reducir estos riesgos, deben adoptarse medidas para mejorar la ventilación de las áreas problemáticas identificadas (creación de canales de venteo, reducción de la densidad de la mezcla, etc.).

Distribución de sobrepresión en un molde arena-resina con emisión de gases
La lista completa de cambios se presenta a continuación.
Para consultas sobre actualizaciones o compra de licencias, contacta a sales@poligoncast.com.
Se ha añadido la corrección automática y mejora de la calidad de las superficies durante la operación de importación de geometría.
Se han perfeccionado y mejorado los algoritmos de corrección de malla 2D.
Se han añadido comprobaciones de intersecciones y solapamientos de elementos en la malla 2D con corrección automática.
En la pestaña Árbol del modelo se ha añadido una nueva herramienta para cálculos por lotes (véase la imagen más abajo). Permite crear una lista de proyectos para su ejecución. La lista admite importación, exportación, edición, ordenación y ejecución selectiva.

Lista de ejecución por lotes
Se ha añadido un nuevo editor Entorno dinámico, que permite definir el comportamiento de un entorno multicapa (véase la imagen más abajo). El editor heredado del módulo Aleación ya no se utiliza. El nuevo editor se usa junto con el nuevo árbol Entorno dinámico, que se ha añadido al panel Resumen del proyecto. Se mantiene la compatibilidad con los archivos .air heredados (solo importación de datos).

Editor Entorno dinámico
Se han desarrollado e implementado generadores de curvas de templabilidad y diagramas termocinéticos para aceros a partir de su composición química y otros parámetros. Esta nueva herramienta resuelve el problema de introducir los datos iniciales necesarios para los cálculos de tratamiento térmico y, en general, proporciona información importante para el diseño de los regímenes de tratamiento térmico.

Cuadro de diálogo Generador de diagramas CCT
En el editor Transferencia de calor se ha añadido la posibilidad de especificar las condiciones de transferencia de calor en mallas no coincidentes de pieza y molde. El editor absoleto "Caras deslizantes" del módulo Aleación deja de utilizarse. El parametro Archivo de caras deslizantes se ha eliminado de la pestaña Solidificación del cuadro de diálogo Inicio de simulación y parámetros. Se mantiene la compatibilidad con los archivos .knt heredados (solo importación de datos).
Se ha añadido una nueva pestaña Gases al editor Propiedades del material. Los datos de esta pestaña se utilizan al simular el flujo de gas en el molde con el nuevo modelo disponible a partir de esta versión.

Pestaña Gases
El cálculo de las propiedades necesarias para predecir los rechupes de contracción está ahora disponible en el editor Propiedades del material.

Cálculo de las propiedades necesarias para predecir los rechupes de contracción
El cálculo de la curva de endurecimiento basada en el módulo de Young está disponible en el editor Propiedades del material, en la pestaña Tensión.
El comando Crear Lingote para la simulación de procesos de colada continua se han añadido a la pestaña Edición de la cinta de herramientas.

Comando Crear Lingote para simulación de colada continua
Se ha añadido un nuevo parámetro Activar nuevo algoritmo para cavidades de contracción en la pestaña Rechupes del cuadro de diálogo Inicio de simulación y parámetros.
Se ha añadido un nuevo parámetro Entradas en la pestaña Flujo del cuadro de diálogo Inicio de simulación y parámetros.
Se ha añadido un nuevo parámetro Dominio de cálculo a la pestaña Flujo del cuadro de diálogo Inicio de simulación y parámetros. Este parámetro limita el dominio de cálculo para el modelo de flujo (solver Euler).
Se ha añadido un nuevo parámetro Usar archivo de radiación a la pestaña Solidificación del cuadro de diálogo Inicio de simulación y parámetros. Esta opción permite utilizar un archivo .rad existente para los cálculos de transferencia de calor por radiación en los casos en que la malla de elementos finitos y sus índices de contorno no se han modificado. Esto puede reducir significativamente el tiempo de cálculo.
Se ha ampliado el límite inferior de la dureza en HRC al introducir la curva de templabilidad.
Se han ampliado los límites de entrada para la temperatura de revenido cuando se utilizan modelos basados en las dependencias de Spies y Just.
Se ha añadido una nueva pestaña Gases del molde a la ventana Inicio de simulación y parámetros. Esta pestaña contiene los parámetros necesarios para ejecutar el cálculo de gases en el molde.

Nueva pestaña Gases del molde
Se han añadido nuevos parámetros de Ajuste de curva de templabilidad y Ajuste de diagrama CCT a la pestaña Modelo de tratamiento térmico de la ventana Configuración. Estos parámetros permiten a los usuarios avanzados controlar los algoritmos del modelo.
La estructura de árbol de la pestaña Resumen del proyecto y todos los editores (Transferencia de calor, Traslaciones, Modos de temperatura, etc.) se han rediseñado en profundidad y ahora funcionan como una única herramienta para definir parámetros y condiciones de cálculo.

Resumen del proyecto
La ventana de diálogo Inicio de simulación y parámetros se ha rediseñado y mejorado de forma significativa. Se han añadido nuevas comprobaciones y mensajes emergentes de ayuda para los casos en que los valores de los parámetros introducidos sean incorrectos o requieran la atención del usuario.

Ventana Inicio de Simulación y Parámetros
Se han realizado mejoras y correcciones en la ventana Configuración. En particular, ahora es posible restablecer los valores predeterminados tanto para toda la configuración como solo para la pestaña activa.
Se ha mejorado el análisis de los parámetros del modelo de tratamiento térmico durante la ejecución del cálculo, mostrando advertencias al usuario cuando es necesario.
Se ha mejorado la visualización de los parámetros de licencia en la ventana Acerca de.
Se ha corregido un error de lectura de proyectos que podía producirse al cargar los parámetros del solver de macroestructura.
Se ha corregido un error que provocaba la pérdida de la información de Entorno al guardar un proyecto. Este error se producía si el parámetro Radiación no estaba activado en la pestaña Solidificación del cuadro de diálogo Inicio de simulación y parámetros.
Se ha corregido un problema por el que la información en el editor Modos de temperatura no se actualizaba. Esto ocurría al crear un lingote de colada continua.
Se ha corregido un error por el que los proyectos de tratamiento térmico de versiones anteriores se abrían con los valores de configuración predeterminados.
Se ha corregido un error por el que, al cargar proyectos de tratamiento térmico, podían producirse inexactitudes en la composición química del acero.
Se ha corregido un error por el que, al cargar cualquier proyecto, se asignaban automáticamente las condiciones Nucleación superficial.
Otras numerosas mejoras.
Los editores obsoletos del módulo Aleación se han sustituido por completo por nuevos editores de propiedades y condiciones de contorno. El módulo Aleación se ha eliminado de la línea de productos POLIGONSOFT.
La base de datos de materiales se ha ampliado con nuevas propiedades de material.
Se ha incrementado la velocidad de funcionamiento del módulo gracias a mejoras y optimizaciones en la lectura de los datos de origen.
Corrección de errores y otras mejoras.
Ahora es posible limitar el área de simulación del flujo en aquellos casos en los que el modelo geométrico incluya no solo la pieza y el molde, sino también otros elementos, como calentadores, horno, etc. Este tipo de modelos se utiliza con mayor frecuencia en la fundición al vacío, donde el intercambio de calor por radiación entre el molde y el equipo desempeña un papel importante.
Se ha llevado a cabo una revisión significativa del modelo de transferencia de calor en las interfaces pieza - molde y molde - molde, con el fin de mejorar la precisión del cálculo del campo de temperaturas.
Se ha mejorado el criterio de parada del flujo para predecir con mayor precisión los problemas de llenado de la cavidad del molde debidos al enfriamiento prematuro del metal.
Otras numerosas modificaciones y correcciones.
Se ha añadido un nuevo modelo para calcular el régimen de gases en el molde, con el fin de evaluar la tendencia de las piezas a formar defectos asociados.
Se ha añadido un nuevo algoritmo para el cálculo de la transferencia de calor en la región de cavidades de contracción. Su uso permite mejorar la precisión de los resultados al modelar piezas y lingotes de gran tamaño.
Se han revisado los algoritmos para trabajar con mallas no coincidentes. La información ahora se lee del archivo de proyecto .jnl. Los archivos en formato antiguo con extensión .knt dejan de ser soportados.
Se han revisado los algoritmos de entorno dinámico. Se ha añadido compatibilidad con modos de temperatura independientes para cada capa del entorno. La información sobre el entorno dinámico se lee del archivo .jnl del proyecto. Los archivos de formato antiguo con extensión .air dejan de ser soportados.
Otras numerosas modificaciones y correcciones.
Se ha corregido un error que podía provocar el cierre del solver al leer el campo de temperaturas desde un archivo .cst.
Los modelos de revenido modificados, utilizados junto con el modelo de templabilidad, ahora permiten realizar el análisis para todas las condiciones de temperatura prácticas.
Se han mejorado los algoritmos de los modelos físicamente fundamentados, se han ampliado y precisado los rangos permitidos para el contenido de los elementos químicos y los parámetros del proceso, y se han introducido otras mejoras para aumentar la estabilidad y la precisión de todos los modelos disponibles.
Se ha continuado el desarrollo del prototipo de postprocesador integrado en el módulo Master. Este paso marca un nuevo avance hacia la creación de una plataforma visual unificada para trabajar con los proyectos y los resultados de simulación.